jueves, 2 de junio de 2011

fiestas y tradiciones

Festividades locales

Las fiestas más destables de la localidad son:

* Carnaval: De importante arraigo en la localidad, tuvo un especial auge en los años 20 del pasado siglo. A mediados de los años 80 volvió a resurgir con fuerza, destacando la calidad de sus agrupaciones.
* Semana Santa: en la que resalta la tradicional "competencia" entre las tres hermandades: la de la Veracruz, conocida como Los Blancos; la de Padre Jesús, también llamada Los Moraos y la del Cristo de la Misericordia o Los Coloraos. Descatan por su singularidad los tradicionales actos del Domingo de Resurrección. Este día se celebra la "Carrerita de San Juan", un auto sacramental, en el que San Juan ve a Cristo resucitado y corre para contárselo a la Virgen. Esta representación reúne en la calle Nueva de la localidad a numerosos público, llevando todos los niños los característicos hornazos de Alcalá.
* Romería de Caños Santos: celebrada el primero de mayo. Se realiza un recorrido del pueblo al Monasterio de Caños Santos, situado a las afueras de Alcalá del Valle. La romería está formada por grupos familiares y de amigos, y el camino ya es una fiesta: carros engalanados con flores y guirnaldas de colores, tractores, coches, caballos y muchos vecinos hacen el camino a pie, detrás de la carroza de la Virgen, amenizándolo con cantes. El origen de esta romería es antiguo y siempre ha estado relacionado con el monasterio. En un escrito de los religiosos de Caños Santos, fechado en 1681, ya indica que la tradición estaba asentada y se celebraba anualmente.
* Romería de San Isidro Labrador: celebrada el 15 de mayo, con procesión desde la iglesia hasta la cooperativa agrícola y bendición de los campos.
* Feria y Fiestas de San Roque: en honor al patrón de la localidad y celebrada a mediados de agosto. Durante la feria, se incluye la Fiesta del Emigrante, donde se exalta el esfuerzo de los alcalareños emigrantes que, campaña tras campaña, marchan del pueblo en busca del sustento, en especial en labores agrícolas. El origen de la feria de San Roque, como de otras en Andalucía, deriva de los antiguos mercados anuales, en los que se realizaban numerosos intercambios comerciales, sobre todo de ganado y aperos de labranza.
* Procesión de la Virgen del Valle: en honor a la patrona de Alcalá y que se realiza en 8 de septiembre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario