jueves, 16 de junio de 2011

inventos

el tabaco


El cigarrillo, cigarro, pitillo o pucho es uno de los formatos más populares en el consumo de tabaco. Un cigarrillo es una planta seca (popularmente tabaco) picada recubierta por una hoja delgada en forma de cilindro, comúnmente acompañado por un filtro.
Fue definido ya por Bartolomé de las Casas en su Historia de las Indias como «ciertas hojas secas envueltas en otras hojas, también secas, parecidas a los petardos ... Se encienden por un extremo y se chupan por el otro ... para introducir en los pulmones ese humo con el que adormecen el cuerpo y así se embriagan».
Fue condenado por Jacobo I de Inglaterra por «repulsivo para el olfato, desagradable para la vista, peligroso para el cerebro y nocivo para los pulmones».
plancha de ropa
Una plancha es un electrodoméstico que sirve para alisar la ropa quitándole las arrugas y las marcas. La plancha trabaja aflojando los vínculos entre las cadenas largas de moléculas de polímero que existen en las fibras del material. Las fibras se estiran y mantienen su nueva forma cuando se enfrían. Esto lo logra con calor, ya que funciona como una Resistencia calentadora con peso. Algunos materiales como el algodón requieren el empleo de agua para aflojar los lazos intermoleculares.
la moto
La motocicleta fue inventada en Alemania por los inventores Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach en el año1885. El nombre de este prototipo fue automovil montable (riding car) y al poseer una palanca en lugar de manubrio constaba de dos ruedas laterales que evitaban que la motocicleta se cayera para los costados.
el peservativo
El preservativo, profiláctico o condón masculino es una funda fina y elástica para cubrir el pene durante el coito, a fin de evitar la fecundación -actuando como método anticonceptivo- y el posible contagio de enfermedades de transmisión sexual.[1] Al preservativo masculino se le ha unido, desde 1993, el preservativo femenino para su inserción en la vagina.[2

el tanga
El tanga'[1] [2] [3] o la tanga[2] [3] es un traje de baño[1] o una prenda de ropa interior que por delante cubre los genitales y cuya parte trasera va de una delgada cuerda hasta una tira de uno a dos centímetros, que se une a la cintura a través de un triángulo o de una T, dejando al descubierto ambos glúteos.
El origen de su nombre es incierto y despierta cierta controversia, la versión más extendida es que procede del nombre de la prenda triangular, elaborada con fibras vegetales, que las indígenas tupí brasileñas se colocaban para taparse la zona genital, aunque hay otras versiones más dudosas que apuntan a un origen africano y una abreviatura de Tanganica, pues allí las mujeres también utilizaban una prenda similar.[4]
En algunos países de Sudamérica la prenda se denomina colaless y en inglés se denomina thong (cuando la parte de atrás va de uno a dos centímetros) o G-string (si es una simple cuerda). Este último tipo de tanga es conocido en algunas regiones como "tanga hilo dental" o simplemente "hilo dental".[5]
El tanga brasileño es otro tipo intermedio que cubre un poco más que el tanga y menos que la braguita. Estos son los dos tipos principales de tangas de los cuales existen multitud de variantes y estilos.

la moto

Una motocicleta, comúnmente conocida en castellano con la abreviatura moto, es un vehículo automóvil impulsado por un motor que acciona la rueda trasera, salvo raras excepciones. El cuadro o chasis y las ruedas constituyen la estructura fundamental del vehículo. La rueda directriz es la delantera.
Las motocicletas pueden transportar hasta dos personas, y tres si están dotadas de sidecar.

dona sangre

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada 14 de junio como muestra de reconocimiento y agradecimiento hacia los donantes de sangre de todo el mundo. Este día ha sido elegido por la Asamblea Mundial de la Salud para promover el acceso universal a sangre segura mediante la donación de sangre voluntaria y no remunerada.

La sangre es un tejido vivo formado por los glóbulos rojos, los glóbulos blancos, las plaquetas y un líquido llamado plasma que contiene proteínas y otros componentes. Una transfusión de sangre es la administración de sangre o de sus componentes directamente en el torrente circulatorio de la persona que lo necesita.

¿Por qué donar sangre?

La sangre es un bien escaso. Solamente puede disponerse de sangre gracias a los donantes, las personas que voluntariamente la donan para ayudar a sus semejantes. Se calcula que el 60% de la población necesitará sangre, de todos los grupos sanguíneos, o alguno de sus componentes alguna vez en la vida. Sin embargo, solamente donan sangre alrededor del 5% de las personas que pueden hacerlo. Como consecuencia, con frecuencia falta sangre en todo el país, especialmente durante las vacaciones y los meses de verano.

Donar sangre no comporta riesgos y apenas duele. Al donarla no se transmite ninguna enfermedad, ni el VIH, ni hepatitis, ni otras. Usted donará unos 400 mililitros de sangre, que no le producirán trastorno alguno a su salud y de lo que se recuperará casi inmediatamente, no necesita estar en ayunas, y además, solo se tarda unos 30 minutos.

¿Quién necesita una transfusión de sangre?

Las personas que han perdido sangre debido a quemaduras u otros traumatismos Las personas que pierden sangre durante una intervención quirúrgica Algunos enfermos con cáncer, anemia de células falciformes y otras enfermedades

¿Quién puede donar sangre?

Existen pocos requisitos para ser donante de sangre. Sin embargo, la mayor parte de las personas pueden donar sangre cada 8 semanas. Para donar sangre, usted debe:

- Tener 18 años de edad o más

- Pesar al menos 50 kilos

-Gozar de buena salud

- Si una persona toma alguna medicación, suele poder donar sangre, pero ha de informar al personal médico del banco de sangre antes de hacerlo.

¿Quién no puede donar sangre?

Las personas a las que se les prohíbe temporal o permanentemente donar sangre en las circunstancias mencionadas más adelante.

La prohibición temporal hace referencia a personas con un proceso o circunstancia a corto plazo incluyendo:

· Un ataque al corazón o una operación de corazón en los últimos 6-12 meses

· Paludismo en los últimos 3 años o un viaje en el año anterior a un área en la que está presente el paludismo

· Transfusión de sangre o productos sanguíneos en el año previo

· Haberse sometido a tatuaje o piercing en el año previo

· Contacto familiar en el año previo con una persona que ha padecido hepatitis

· No encontrarse bien el día de la donación

· Tratamiento con antibióticos en las 72 horas previas a la donación

· Disminución del número de glóbulos rojos

Si le prohíben donar sangre temporalmente, pregunte al banco de sangre cuándo puede volver a hacerlo.

La prohibición permanente para donar sangre incluye:

· Quimioterapia o radioterapia para el tratamiento de algunos tipos de cáncer

· Hepatitis a los 11 años o más

· Riesgo elevado de ser portador del VIH, el virus del SIDA, debido al consumo de drogas por vía intravenosa o relaciones sexuales.

isla magica

Isla Mágica, es un parque temático situado en la ciudad española de Sevilla, ambientado en el descubrimiento de América e inaugurado en 1997.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Isla Mágica
  • Durante las obras de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 la sociedad Cartuja 93 planteo la idea de reutilizar la zona del Lago de España de la Expo'92 como parque temático de la ciudad.
  • Desde 1993 a 1995 funciono con el nombre de "Cartuja, El Parque de los Descubrimientos" y reutilizo los pabellones y parte de los contenidos de la muestra universal. Sin embargo los elevados gastos de mantenimiento obligaron a replantearse la dimensión y objetivos del parque.
  • En los años 1995 y 1996 comenzó la construcción del nuevo diseño, más pequeño, centrado en las emociones y prescindiendo de los pabellones autonómicos de la Expo. La temática del parque, como en su predecesora Expo '92, es la Era de los Descubrimientos.
  • Llega 1997 y el parque finaliza las obras de construcción, S.M. el rey Juan Carlos I inaugura el parque con el nombre de Isla Mágica el 28 de junio de 1997. Ese año fue grande para el parque.
  • En 1998 el parque inaugura una nueva atracción llamada El Vuelo del Halcón y el número de visitas sigue como la anterior temporada y con un nuevo aspecto ya que se derriban los pabellones autonómicos de su alrededor, a excepción del de Andalucía.
  • En 1999 el parque estrena nueva zona temática llamada Quetzal, que a la vez incluye una atracción de recorrido (dark ride) en coches. Sus visitantes fueron menos y el parque entró en crisis.
  • En 2000 no estrenaron novedades (En esta temporada desaparece "El Laberinto de los Gnomos").
  • En 2001 se amplía la oferta de atracciones con una torre de caída llamada El Desafío, el cine de pantalla semiesférica gigante El Cubo, y algunas atracciones infantiles como Rana Saltarina y Topetazú y con nuevos espectáculos.
  • En 2002 el parque estrena nuevos espectáculos audiovisuales.
  • En 2003 estrenan nuevo espectáculo multimedia en el Lago llamado La Puerta del Tiempo, pero el parque aun sigue arrastrando deuda desde el 1999.
  • En 2004 se estrenó la película Piratas en Cinemoción y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) saneó el 80% de la deuda y presentó nueva imagen con una deuda saneada.
  • En 2005 sin ninguna deuda, estrena nueva atracción llamada Ciklón en la zona Quetzal y recuperan antiguas proyecciones en Cinemoción como Superstición y Crashendo.
  • En 2006 el parque estrena nuevo cine en 4D llamado Dimensión4 que es inaugurado con dos películas, que son SOS Planeta Tierra y Mansión Maldita y nuevas proyecciones en Cinemoción con SuperPlay y AtroViaje y en El Cubo con DiverMarte y una nueva atracción infantil llamada Las Llamas y aumenta sus visitas. Por el contrario, después de terminar esta temporada, desaparece la "Escuela de Exploradores", y también los taboganes infantiles "Al Abordaje".
  • En 2007 el parque cumplió 10 años. Estrenó nueva atracción de recorrido interior (dark ride) llamada Capitán Balas y un nuevo espectáculo multimedia en El Lago con el nombre de El Misterio del Lago; también hubo nuevas proyecciones en Dimensión4 y Cinemoción, el acondicionamiento del restaurante El Fuerte, la reapertura del Asador de la Selva y nuevos espectáculos. Se anuncia la construcción de una futura atracción: Tren Minero Río Tinto.
  • En 2008 abrió por primera vez en su historia en Navidad totalmente decorado para la ocasión. En esta temporada deja de ser una atracción el cine "El Cubo", que pasa a ser una sala para eventos. Y, como novedades, se renuevan totalmente los espectáculos y animaciones, se estrenan nuevas películas en Dimensión4 y Cinemoción y se inaugura una pista de hielo "ecológico" detrás de El Desafío.
  • En 2009 se renuevan la mayoría de espectaculos, las películas de Cinemoción y las de Dimensión4 como todos los años. También en este año se estrena la nueva atracción infantil "Sapo Saltón", se retira "Patinaje Mágico" al finalizar la temporada, y se instala el sistema "Acceso X Express" en 7 de las atracciones del parque para acceder rápidamente sin esperar colas por 1€ o 2€ por persona y atracción. También se construye una nueva fuente lúdica llamada "Aquamanía" en sustitución de la fuente que habia frente a El Desafío.
  • En 2010 se estrena el que será el "Año Pirata" de Isla Mágica. Debido a esta celebración se inaugura una nueva atracción: "Navio Barbaroja", un barco pirata ubicado en el islote próximo a El Fuerte. Además, como todos los años, se renuevan las películas de Dimension4 y Cinemoción, al igual que los espectáculos del parque. En la explanada existente detrás de El Desafío se crea una Pista de Karts, la cual es una atracción de pago. El 12 de Septiembre la atracción La Furia de los Dioses es cerrada al público, aunque no desmantelada.
  • En 2011 se renuevan las películas de los cines mágicos y gran parte de los espectáculos. Ademas se inaugura una nueva atracción acuatica splash battle en la zona de Sevilla Puerto de Indias. Se renuevan los trenes del jaguar por unos mas cómodos y modernos y también se inaugura El Templo del Terror en la antigua ubicación de La Furia de los Dioses la atracción de la zona maya que se cerro el año anterior.

[editar] Áreas Temáticas

[editar] Sevilla, Puerto de Indias

Representa el puerto de Sevilla en el siglo XVI. Divertidos y picarescos personajes se encuentran en cada rincón de esta zona y en el Corral de Comedias, donde se dan cita espectáculos de magia y obras teatrales de la época. También dispone de diversos restaurantes para todos los gustos y de tiendas con los artículos y recuerdos del parque.
[editar] Atracciones
  • La Travesía: Ruta en barco por el lago de Isla Mágica.
  • Carrusel Mágico: Tiovivo de dos plantas originario de l a Exposición Universal de Sevilla del año 1992.
  • El Desafío: Torre de caída "controlada", ambientada en un alminar árabe. Tiene una altura de 68 metros y una góndola con capacidad para 32 personas en cada ciclo. Cuenta con seis programas con distintos niveles de sensación (Sensación baja: Panorámico y Sube y Baja; Sensación media: Yo-Yo y Olé; Sensación alta: Doble Yo-Yo y Pojo).
  • Carabelas: Dos grandes barcos del siglo XVI.
  • Los Bucaneros una splash battle, una atracción acuática en la que montados en unas barcas desde el embarcadero de la guarida de los bucaneros recorreremos una parte del lago del parque ofreciendo mucho puntos de interacción entra las barcas, que pueden dispararse en la proximidad, y entre barcas y orillas, ya que se proyectan tres baterías de costa desde las que los espectadores pueden atacar a los piratas. Novedad 2011
[editar] Restaurantes
  • La Tahona: Especializado en desayunos y meriendas, aparte de almuerzos y cenas. Gran surtido de bollerías, gofres, tartas, cafés, bocadillos, bebidas y granizadas de varios gustos. Se encuentra cerca de la entrada al parque.
  • La Venta del Puerto: Bar de tapas andaluzas y aperitivos, se encuentra frente a la Travesía.
  • Il Porto: Restaurante de comida italiana y platos nacionales e internacionales a buen precio, anteriormente se llamaba "Los Genoveses" y se encontraba en el Pabellón Cruzcampo.
  • Mercado Maravedí: A la orilla del lago podrás encontrar este puesto de venta y expositores.
[editar] Tiendas
  • Centro fotográfico: Tienda especializada en complementos fotográficos. Se pueden comprar las fotos que hace el personal del parque a los visitantes a lo largo del día, enviarlas por correo electrónico o estamparlas en una camiseta.
  • Almacén de Ultramar: Diversos artículos relacionados con el parque: camisetas, llaveros, gorras, tazas, postales...

[editar] El Balcón de Andalucía

El Balcón de Andalucía es un mirador desde el que se puede ver una maqueta que reproduce a escala los principales monumentos y accidentes geográficos de la región andaluza. En la temporada 2010 dejó de estar abierto al público y pasó a ser para visitas concertadas.

[editar] Mundo Maya

Antiguas pirámides y edificios mayas, volcanes y abundante vegetación en esta zona, que fue inaugurada en el año 1999. Anteriormente esta zona se llamó Quetzal, pero en 2011 se implantaron novedades que hicieron que la zona cambiara su nombre por el de Mundo Maya.
[editar] Atracciones
  • Ciklón: Atracción del tipo disk'O de zamperla. Los dioses te condenarán a dar giros sin parar en esta plataforma que llega a los 14 metros de altura. Fue construida en el año 2005 e incorpora un novedoso sistema de sujección que maximiza las sensaciones.
  • El templo del terror: Espacio dedicado al miedo y a los fanáticos de esta sensación. Cuenta con 14 escenas terroríficas (zombies, monstruos, espíritus y demás personajes conocidos del miedo). NOVEDAD 2011.
  • Pista Karts: Atracción de pago ubicada tras la torre de El Desafío. Es un complemento para la visita al parque que fue introducida en la navidad 2009 y debido a su gran aceptación se trasladó a su actual ubicación.
La atracción La Furia de los Dioses bajo sorprendentemente el número de visitas, lo que hizo que se cerrara al público a finales de la decimotercera temporada y se suprimiera a principios de 2011, con el nuevo nombre de la zona.
[editar] Restaurantes
  • Aguateca: Kiosco de bocadillos y aperitivos como: sandwich, gofres, palomitas, granizadas de varios gustos, helados y bebidas.
[editar] Tiendas
  • La Tiendita Maya: Diversos artículos artesanales de la cultura maya y otros recuerdos del parque.

[editar] Puerta De América

En esta zona se encuentra el Fuerte de San Felipe, donde se puede almolzar al mismo tiempo que se ven espectáculos musicales. Por la noche, para terminar la jornada, en el Anfiteatro del lago se realiza un gran espectáculo multimedia.
[editar] Atracciones
  • El Tren de Potosí: Montaña rusa infantil-familiar ambientada en las famosas minas de carbón de Potosí. El viaje incluye varios ciclos.
  • Anaconda: Flume (montaña rusa acuática) con tres caídas, de 8,1 metros, 9 metros y 17,6 metros. Tiene una gran capacidad (1550 personas a la hora) y está ambientada en un poblado de cabañas y un pequeño lago con rocas y abundante vegetación. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo, realizada en la segunda caída. Esta atracción es una de las más famosas, y la que más visitantes recibe a lo largo de toda la temporada.
  • El Galeón: Maqueta visitable a tamaño real de un Galeón español que surcó los mares en el siglo XVI.
  • Sapo Saltón: Atracción infantil situada junto a la Barraca del Indiano, es del tipo Jump Around de Zamperla y fue inaugurada en el año 2009.
  • Navío Barbarroja: Barco pirata que balancea a los visitantes a gran altura. Fue novedad en la temporada 2010.
[editar] Juegos
  • La Escuela del navegante: Embarcaciones teledirigidas.
  • La Barraca del indiano: Juegos de habilidad donde ganar premios en multitud de juegos. También cuenta con un espacio para guerra de globos de agua.
  • El Cibernauta Sala de juegos recreativos e interactivos para los visitantes más cibernautas.
  • Pistolas de agua Anaconda Diviértete mojando a los visitantes que estén montados en la montaña rusa acuática "Anaconda".
[editar] Restaurantes
  • La Cabaña Criolla: Kiosco de bocadillos, menús de hamburguesas con patatas y perritos calientes, helados y bebidas.
  • El Fuerte: El gran restaurante-espectáculo autoservicio climatizado, con platos de comida como: pasta, carne, ensaladas, frutas y bebidas.
  • El Cañón: Restaurante y cervecería junto al fuerte.
  • Kiosco del Lago: Kiosco de bocadillos y aperitivos.
  • El Colombino: Kiosco de bocadillos, aperitivos, helados, cafés...
  • Sala Caribe: Espacio reservado para eventos y para profesores en temporada escolar.
[editar] Tiendas
  • El Cobertizo de la Anaconda: Diversos artículos del parque e impermeables para los días fríos.
  • Foto Anaconda: Aquí se puede comprar la foto recuerdo de Anaconda.
  • El Vagabundo: Puesto de golosinas.

[editar] Amazonia

Posee abundante vegetación, entre la que se encuentra "El Jaguar" y otras atracciones. Todo ello tematizado con cabañas de madera que representan un poblado indígena.
[editar] Atracciones
  • El Jaguar: Gran montaña rusa invertida, con una altura de caída de 32 metros, una velocidad máxima de 85 km/h, 4,5G de aceleración, 5 inversiones (HeartLine Roll, Inmelman, Double In-Line Twist) y 765 metros de longitud. Es del tipo Suspended Looping Coaster Plus (SLC+), de Vekoma. Existen 4 iguales en todo el mundo, y fue la primera montaña rusa invertida de España. Está ambientada en un poblado amazónico, las vías sobrevuelan cabañas de madera y distintos senderos. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el recorrido.
  • Topetazú: Coches de choque infantiles que simulan ser pirañas de colores. Esta atracción fue novedad 2001.
  • Las Llamas: Atracción infantil de paseo sobre unas llamas mecánicas. Los mayores pueden montar acompañando a un niño, o bien observarlas desde el "Mirador de las Llamas". Esta atracción fue Novedad 2006.
  • Iguazú: Splash (Atracción acuática con grandes barcazas) con una altura de 17 metros y una caída de 15 metros. Tiene una gran capacidad y también gran afluencia de público. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el descenso. (Atracción cerrada durante la temporada de invierno)

[editar] Restaurantes
  • Las Lianas: Venta de refrescos, bocadillos y sandwiches variados. Posee varias cabañas con mesas por la zona.
[editar] Tiendas
  • La tiendita de la Amazonia: Diversos artículos de recuerdo de la zona e infantiles.
  • Foto Jaguar: Tienda donde recoger la foto recuerdo de la atracción. También disponen de artículos para cámaras fotográficas, llaveros y otros productos.
  • Foto Iguazú: Foto recuerdo de la atracción, también disponen de artículos para cámaras fotográficas.

[editar] La Guarida de los Piratas

Un recóndito lugar donde se refugian los piratas de Isla Mágica. Representa un pueblo pirata con un puerto donde está atracada una fragata, que es usada como escenario de espectáculos de acción.
[editar] Atracciones
  • Los Toneles: Típica atracción con toneles que giran a gran velocidad y que pueden ser controlados por los pasajeros. Altura mínima 0.85 m. Los menores de 1.10m han de ir acompañados por un adulto.
[editar] Juegos
  • Cazapiratas: Galería de tiro.
  • Juegos de la guarida: Juegos de habilidad y suerte que suelen ser renovados cada año.
[editar] Restaurantes
  • La Taberna: Típicos menús de hamburguesas, bocadillos de lomo, ensaladas, bebidas, granizadas y postres como: tartas, cafés, etc.
  • Loro Loco: Su especialidad son las granizadas con una gran variedad de sabores como: fresa, naranja, limón, kiwi, cola, frutas del bosque y café. También disponen de bocadillos, refrescos y zumos.
  • La Toldilla: Kiosco de bocadillos, refrescos y sandwiches variados.
  • El Ancla: Kiosco de helados y refrescos. Se encuentra frente a la entrada de Capitán Balas.
[editar] Tiendas
  • El Baúl de Patapalo: Los visitante podrán disfrazarse con vestidos de época o de piratas, posar en distintos decorados y realizarse una fotografía.

[editar] La Fuente de la Juventud

Un espacio especial a la medida de los más pequeños: animales, cascadas, cuevas, lagos, dragones, teatro de marionetas...
[editar] Atracciones
  • Crisálida: Típica atracción infantil con brazos donde cada niño puede subir o bajar su góndola/vehículo presionando un botón. A partir de 2 años. Altura máxima 1.40m.
  • La Rana Saltarina: Torre de caída para niños de 8,5 metros de altura que cuenta con diferentes programas, también pueden montar adultos acompañando a los niños. Altura mínima 0'90 m.
  • El caimán Bailón: Pequeña atracción acuática para niños con una caída de un metro. A partir de 2 años. Altura máxima 1.40m.
  • Tutti Frutti: Estructura gigante con toboganes infantiles con forma de dragones. Para deslizarse mejor por estos toboganes hay que usar una alfombra. Uso exclusivo para niños de 4 a 12 años.
  • Rueda Primavera: Noria infantil con divertidas formas en sus cabinas, pueden montar tanto niños como mayores.
[editar] Restaurantes
  • Come-Come: Kiosco de bocadillos, perritos calientes, sándwiches y otros aperitivos. También disponen de bebidas y palomitas.

[editar] El Dorado

[editar] Atracciones
  • El vuelo del Halcón: Rápidas sillas voladoras con movimiento giratorio y ondulado. Se sitúan sobre los Rápidos del Orinoco, para dar una mayor sensación de altura y velocidad. Esta atracción fue Novedad 1998.
  • Rápidos del Orinoco: Rafting sobre botes neumáticos circulares con capacidad para 9 personas por un canal de 465 metros con un desnivel de 5 metros. Durante el recorrido existen numerosas cascadas y efectos de agua. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada al final del recorrido. (Atracción cerrada durante la temporada de invierno)
  • Cinemoción: Cine-Simulador con gran pantalla semiesférica de 600 metros cuadrados. Sus 160 asientos se mueven por parejas y están coordinados con la imagen y el sonido. Se proyectan dos películas al día, una por la mañana y medio día y otra por la tarde y noche. En esta temporada 2010 se estrenan las películas "Skate al límite" y "Viaje por el Gran Cañón". Desde su apertura en el 1997, se han proyectado otras películas como: El túnel del tiempo, Carrera Cósmica, El Templo Perdido, La Casa de la Superstición, Guerreros, Vientos de España, Piratas, Crashendo, SuperPlay, AstroViaje, La mina encantada, La Alfombra Mágica y Esquí Extremo. Posee sala de Preshow, aunque en la actualidad no se usa para todas las proyecciones.
  • Dimensión4: Cine de cuatro dimensiones, que combina el efecto 3D con otros muchos efectos, como olores, movimientos, agua, viento, relámpagos... Esta atracción es única en España. Se proyectan dos películas al día, una por la mañana y medio día y otra por la tarde y noche. En esta temporada 2010 se estrenan las películas "Visión Tortuga" y "Piratas". Las películas proyectadas desde 2006 (año de su inauguración) son: SOS Planeta Tierra, Misión Mosca, Supercohete, Rebelión en Navidad, Mansión Maldita y Robots de Marte. Para los días de apertura en Navidad se proyecta "Rebelión en Navidad". Posee 72 butacas y recibe una gran cantidad de público a lo largo del día. Posee y es utilizada su sala preshow, la cual cuenta con dos pantallas, y varios espejos repartidos por las paredes de la sala.
  • El Cubo (Como sala de eventos):' Cine con pantalla semisférica gigante, comenzó siendo un planetario y más adelante se transformo en un cine Láser-Musical. En la actualidad no esta abierto al público y solo se usa para eventos especiales o presentaciones de empresas. Para más información acerca del pasado de esta atracción consulte en esta misma página el apartado de "Atracciones Retiradas"
  • Capitán Balas: Dark-ride (Atracción de recorrido) interactiva con seis salas. Cuenta con pistolas láser que pueden ser utilizadas para disparar a las dianas situadas en los decorados y animatronics para sumar puntos y activar efectos especiales, como explosiones. Los pasajeros se sitúan en góndolas giratorias para 4 personas. Esta atracción fue novedad 2007, inaugurada con motivo del décimo aniversario de Isla Mágica. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el trayecto con tu puntuación.

[editar] Juegos
  • Salón Orinoco: Sala de juegos recreativos. Esta sala junto con el restaurante "El Guaraní" forman parte de las antiguas colas de los rápidos del Orinoco.
El Oricono es un juego típico de Isla Mágica en rápidos porque luego vienen las atracciones que una de las más peligrosas o difícil para convencer a alguien para que se monte es el Jaguar.
[editar] Restaurantes
  • El Guaraní: Venta de bocadillos, aperitivos y bebidas.
  • Asador de la Selva: Kiosco-Bar especializado en carnes y asados.
  • Veracruz: Restaurante reservado para la celebración de eventos.
[editar] Tiendas
  • El Bazar del Explorador: Artículos para aventureros, toda clase de ropas como: pantalones, camisetas, gorras, sombreros, también mochilas, peluches y un sinfín de artículos.
  • Foto Orinoco: Foto recuerdo de los Rápidos del Orinoco.
  • Foto Balas: Foto recuerdo de Capitán Balas, en ella también aparece la puntuación que conseguiste en la atracción



Isla Mágica, es un parque temático situado en la ciudad española de Sevilla, ambientado en el descubrimiento de América e inaugurado en 1997.
Contenido
[ocultar]

* 1 Historia
* 2 Áreas Temáticas
o 2.1 Sevilla, Puerto de Indias
+ 2.1.1 Atracciones
+ 2.1.2 Restaurantes
+ 2.1.3 Tiendas
o 2.2 El Balcón de Andalucía
o 2.3 Mundo Maya
+ 2.3.1 Atracciones
+ 2.3.2 Restaurantes
+ 2.3.3 Tiendas
o 2.4 Puerta De América
+ 2.4.1 Atracciones
+ 2.4.2 Juegos
+ 2.4.3 Restaurantes
+ 2.4.4 Tiendas
o 2.5 Amazonia
+ 2.5.1 Atracciones
+ 2.5.2 Restaurantes
+ 2.5.3 Tiendas
o 2.6 La Guarida de los Piratas
+ 2.6.1 Atracciones
+ 2.6.2 Juegos
+ 2.6.3 Restaurantes
+ 2.6.4 Tiendas
o 2.7 La Fuente de la Juventud
+ 2.7.1 Atracciones
+ 2.7.2 Restaurantes
o 2.8 El Dorado
+ 2.8.1 Atracciones
+ 2.8.2 Juegos
+ 2.8.3 Restaurantes
+ 2.8.4 Tiendas
* 3 Atracciones Retiradas
* 4 Tarifas 2010
* 5 Enlaces externos

[editar] Historia
Isla Mágica

* Durante las obras de la Exposición Universal de Sevilla de 1992 la sociedad Cartuja 93 planteo la idea de reutilizar la zona del Lago de España de la Expo'92 como parque temático de la ciudad.
* Desde 1993 a 1995 funciono con el nombre de "Cartuja, El Parque de los Descubrimientos" y reutilizo los pabellones y parte de los contenidos de la muestra universal. Sin embargo los elevados gastos de mantenimiento obligaron a replantearse la dimensión y objetivos del parque.
* En los años 1995 y 1996 comenzó la construcción del nuevo diseño, más pequeño, centrado en las emociones y prescindiendo de los pabellones autonómicos de la Expo. La temática del parque, como en su predecesora Expo '92, es la Era de los Descubrimientos.
* Llega 1997 y el parque finaliza las obras de construcción, S.M. el rey Juan Carlos I inaugura el parque con el nombre de Isla Mágica el 28 de junio de 1997. Ese año fue grande para el parque.
* En 1998 el parque inaugura una nueva atracción llamada El Vuelo del Halcón y el número de visitas sigue como la anterior temporada y con un nuevo aspecto ya que se derriban los pabellones autonómicos de su alrededor, a excepción del de Andalucía.
* En 1999 el parque estrena nueva zona temática llamada Quetzal, que a la vez incluye una atracción de recorrido (dark ride) en coches. Sus visitantes fueron menos y el parque entró en crisis.
* En 2000 no estrenaron novedades (En esta temporada desaparece "El Laberinto de los Gnomos").
* En 2001 se amplía la oferta de atracciones con una torre de caída llamada El Desafío, el cine de pantalla semiesférica gigante El Cubo, y algunas atracciones infantiles como Rana Saltarina y Topetazú y con nuevos espectáculos.
* En 2002 el parque estrena nuevos espectáculos audiovisuales.
* En 2003 estrenan nuevo espectáculo multimedia en el Lago llamado La Puerta del Tiempo, pero el parque aun sigue arrastrando deuda desde el 1999.
* En 2004 se estrenó la película Piratas en Cinemoción y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) saneó el 80% de la deuda y presentó nueva imagen con una deuda saneada.
* En 2005 sin ninguna deuda, estrena nueva atracción llamada Ciklón en la zona Quetzal y recuperan antiguas proyecciones en Cinemoción como Superstición y Crashendo.
* En 2006 el parque estrena nuevo cine en 4D llamado Dimensión4 que es inaugurado con dos películas, que son SOS Planeta Tierra y Mansión Maldita y nuevas proyecciones en Cinemoción con SuperPlay y AtroViaje y en El Cubo con DiverMarte y una nueva atracción infantil llamada Las Llamas y aumenta sus visitas. Por el contrario, después de terminar esta temporada, desaparece la "Escuela de Exploradores", y también los taboganes infantiles "Al Abordaje".
* En 2007 el parque cumplió 10 años. Estrenó nueva atracción de recorrido interior (dark ride) llamada Capitán Balas y un nuevo espectáculo multimedia en El Lago con el nombre de El Misterio del Lago; también hubo nuevas proyecciones en Dimensión4 y Cinemoción, el acondicionamiento del restaurante El Fuerte, la reapertura del Asador de la Selva y nuevos espectáculos. Se anuncia la construcción de una futura atracción: Tren Minero Río Tinto.
* En 2008 abrió por primera vez en su historia en Navidad totalmente decorado para la ocasión. En esta temporada deja de ser una atracción el cine "El Cubo", que pasa a ser una sala para eventos. Y, como novedades, se renuevan totalmente los espectáculos y animaciones, se estrenan nuevas películas en Dimensión4 y Cinemoción y se inaugura una pista de hielo "ecológico" detrás de El Desafío.
* En 2009 se renuevan la mayoría de espectaculos, las películas de Cinemoción y las de Dimensión4 como todos los años. También en este año se estrena la nueva atracción infantil "Sapo Saltón", se retira "Patinaje Mágico" al finalizar la temporada, y se instala el sistema "Acceso X Express" en 7 de las atracciones del parque para acceder rápidamente sin esperar colas por 1€ o 2€ por persona y atracción. También se construye una nueva fuente lúdica llamada "Aquamanía" en sustitución de la fuente que habia frente a El Desafío.

* En 2010 se estrena el que será el "Año Pirata" de Isla Mágica. Debido a esta celebración se inaugura una nueva atracción: "Navio Barbaroja", un barco pirata ubicado en el islote próximo a El Fuerte. Además, como todos los años, se renuevan las películas de Dimension4 y Cinemoción, al igual que los espectáculos del parque. En la explanada existente detrás de El Desafío se crea una Pista de Karts, la cual es una atracción de pago. El 12 de Septiembre la atracción La Furia de los Dioses es cerrada al público, aunque no desmantelada.
* En 2011 se renuevan las películas de los cines mágicos y gran parte de los espectáculos. Ademas se inaugura una nueva atracción acuatica splash battle en la zona de Sevilla Puerto de Indias. Se renuevan los trenes del jaguar por unos mas cómodos y modernos y también se inaugura El Templo del Terror en la antigua ubicación de La Furia de los Dioses la atracción de la zona maya que se cerro el año anterior.

[editar] Áreas Temáticas
[editar] Sevilla, Puerto de Indias

Representa el puerto de Sevilla en el siglo XVI. Divertidos y picarescos personajes se encuentran en cada rincón de esta zona y en el Corral de Comedias, donde se dan cita espectáculos de magia y obras teatrales de la época. También dispone de diversos restaurantes para todos los gustos y de tiendas con los artículos y recuerdos del parque.
[editar] Atracciones

* La Travesía: Ruta en barco por el lago de Isla Mágica.
* Carrusel Mágico: Tiovivo de dos plantas originario de l a Exposición Universal de Sevilla del año 1992.
* El Desafío: Torre de caída "controlada", ambientada en un alminar árabe. Tiene una altura de 68 metros y una góndola con capacidad para 32 personas en cada ciclo. Cuenta con seis programas con distintos niveles de sensación (Sensación baja: Panorámico y Sube y Baja; Sensación media: Yo-Yo y Olé; Sensación alta: Doble Yo-Yo y Pojo).
* Carabelas: Dos grandes barcos del siglo XVI.
* Los Bucaneros una splash battle, una atracción acuática en la que montados en unas barcas desde el embarcadero de la guarida de los bucaneros recorreremos una parte del lago del parque ofreciendo mucho puntos de interacción entra las barcas, que pueden dispararse en la proximidad, y entre barcas y orillas, ya que se proyectan tres baterías de costa desde las que los espectadores pueden atacar a los piratas. Novedad 2011

[editar] Restaurantes

* La Tahona: Especializado en desayunos y meriendas, aparte de almuerzos y cenas. Gran surtido de bollerías, gofres, tartas, cafés, bocadillos, bebidas y granizadas de varios gustos. Se encuentra cerca de la entrada al parque.
* La Venta del Puerto: Bar de tapas andaluzas y aperitivos, se encuentra frente a la Travesía.
* Il Porto: Restaurante de comida italiana y platos nacionales e internacionales a buen precio, anteriormente se llamaba "Los Genoveses" y se encontraba en el Pabellón Cruzcampo.
* Mercado Maravedí: A la orilla del lago podrás encontrar este puesto de venta y expositores.

[editar] Tiendas

* Centro fotográfico: Tienda especializada en complementos fotográficos. Se pueden comprar las fotos que hace el personal del parque a los visitantes a lo largo del día, enviarlas por correo electrónico o estamparlas en una camiseta.
* Almacén de Ultramar: Diversos artículos relacionados con el parque: camisetas, llaveros, gorras, tazas, postales...


[editar] El Balcón de Andalucía

El Balcón de Andalucía es un mirador desde el que se puede ver una maqueta que reproduce a escala los principales monumentos y accidentes geográficos de la región andaluza. En la temporada 2010 dejó de estar abierto al público y pasó a ser para visitas concertadas.
[editar] Mundo Maya

Antiguas pirámides y edificios mayas, volcanes y abundante vegetación en esta zona, que fue inaugurada en el año 1999. Anteriormente esta zona se llamó Quetzal, pero en 2011 se implantaron novedades que hicieron que la zona cambiara su nombre por el de Mundo Maya.
[editar] Atracciones

* Ciklón: Atracción del tipo disk'O de zamperla. Los dioses te condenarán a dar giros sin parar en esta plataforma que llega a los 14 metros de altura. Fue construida en el año 2005 e incorpora un novedoso sistema de sujección que maximiza las sensaciones.
* El templo del terror: Espacio dedicado al miedo y a los fanáticos de esta sensación. Cuenta con 14 escenas terroríficas (zombies, monstruos, espíritus y demás personajes conocidos del miedo). NOVEDAD 2011.
* Pista Karts: Atracción de pago ubicada tras la torre de El Desafío. Es un complemento para la visita al parque que fue introducida en la navidad 2009 y debido a su gran aceptación se trasladó a su actual ubicación.

La atracción La Furia de los Dioses bajo sorprendentemente el número de visitas, lo que hizo que se cerrara al público a finales de la decimotercera temporada y se suprimiera a principios de 2011, con el nuevo nombre de la zona.
[editar] Restaurantes

* Aguateca: Kiosco de bocadillos y aperitivos como: sandwich, gofres, palomitas, granizadas de varios gustos, helados y bebidas.

[editar] Tiendas

* La Tiendita Maya: Diversos artículos artesanales de la cultura maya y otros recuerdos del parque.

[editar] Puerta De América

En esta zona se encuentra el Fuerte de San Felipe, donde se puede almolzar al mismo tiempo que se ven espectáculos musicales. Por la noche, para terminar la jornada, en el Anfiteatro del lago se realiza un gran espectáculo multimedia.
[editar] Atracciones

* El Tren de Potosí: Montaña rusa infantil-familiar ambientada en las famosas minas de carbón de Potosí. El viaje incluye varios ciclos.
* Anaconda: Flume (montaña rusa acuática) con tres caídas, de 8,1 metros, 9 metros y 17,6 metros. Tiene una gran capacidad (1550 personas a la hora) y está ambientada en un poblado de cabañas y un pequeño lago con rocas y abundante vegetación. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo, realizada en la segunda caída. Esta atracción es una de las más famosas, y la que más visitantes recibe a lo largo de toda la temporada.
* El Galeón: Maqueta visitable a tamaño real de un Galeón español que surcó los mares en el siglo XVI.
* Sapo Saltón: Atracción infantil situada junto a la Barraca del Indiano, es del tipo Jump Around de Zamperla y fue inaugurada en el año 2009.
* Navío Barbarroja: Barco pirata que balancea a los visitantes a gran altura. Fue novedad en la temporada 2010.

[editar] Juegos

* La Escuela del navegante: Embarcaciones teledirigidas.
* La Barraca del indiano: Juegos de habilidad donde ganar premios en multitud de juegos. También cuenta con un espacio para guerra de globos de agua.
* El Cibernauta Sala de juegos recreativos e interactivos para los visitantes más cibernautas.
* Pistolas de agua Anaconda Diviértete mojando a los visitantes que estén montados en la montaña rusa acuática "Anaconda".

[editar] Restaurantes

* La Cabaña Criolla: Kiosco de bocadillos, menús de hamburguesas con patatas y perritos calientes, helados y bebidas.
* El Fuerte: El gran restaurante-espectáculo autoservicio climatizado, con platos de comida como: pasta, carne, ensaladas, frutas y bebidas.
* El Cañón: Restaurante y cervecería junto al fuerte.
* Kiosco del Lago: Kiosco de bocadillos y aperitivos.
* El Colombino: Kiosco de bocadillos, aperitivos, helados, cafés...
* Sala Caribe: Espacio reservado para eventos y para profesores en temporada escolar.

[editar] Tiendas

* El Cobertizo de la Anaconda: Diversos artículos del parque e impermeables para los días fríos.
* Foto Anaconda: Aquí se puede comprar la foto recuerdo de Anaconda.
* El Vagabundo: Puesto de golosinas.

[editar] Amazonia

Posee abundante vegetación, entre la que se encuentra "El Jaguar" y otras atracciones. Todo ello tematizado con cabañas de madera que representan un poblado indígena.
[editar] Atracciones

* El Jaguar: Gran montaña rusa invertida, con una altura de caída de 32 metros, una velocidad máxima de 85 km/h, 4,5G de aceleración, 5 inversiones (HeartLine Roll, Inmelman, Double In-Line Twist) y 765 metros de longitud. Es del tipo Suspended Looping Coaster Plus (SLC+), de Vekoma. Existen 4 iguales en todo el mundo, y fue la primera montaña rusa invertida de España. Está ambientada en un poblado amazónico, las vías sobrevuelan cabañas de madera y distintos senderos. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el recorrido.
* Topetazú: Coches de choque infantiles que simulan ser pirañas de colores. Esta atracción fue novedad 2001.
* Las Llamas: Atracción infantil de paseo sobre unas llamas mecánicas. Los mayores pueden montar acompañando a un niño, o bien observarlas desde el "Mirador de las Llamas". Esta atracción fue Novedad 2006.
* Iguazú: Splash (Atracción acuática con grandes barcazas) con una altura de 17 metros y una caída de 15 metros. Tiene una gran capacidad y también gran afluencia de público. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el descenso. (Atracción cerrada durante la temporada de invierno)


[editar] Restaurantes

* Las Lianas: Venta de refrescos, bocadillos y sandwiches variados. Posee varias cabañas con mesas por la zona.

[editar] Tiendas

* La tiendita de la Amazonia: Diversos artículos de recuerdo de la zona e infantiles.
* Foto Jaguar: Tienda donde recoger la foto recuerdo de la atracción. También disponen de artículos para cámaras fotográficas, llaveros y otros productos.
* Foto Iguazú: Foto recuerdo de la atracción, también disponen de artículos para cámaras fotográficas.

[editar] La Guarida de los Piratas

Un recóndito lugar donde se refugian los piratas de Isla Mágica. Representa un pueblo pirata con un puerto donde está atracada una fragata, que es usada como escenario de espectáculos de acción.
[editar] Atracciones

* Los Toneles: Típica atracción con toneles que giran a gran velocidad y que pueden ser controlados por los pasajeros. Altura mínima 0.85 m. Los menores de 1.10m han de ir acompañados por un adulto.

[editar] Juegos

* Cazapiratas: Galería de tiro.
* Juegos de la guarida: Juegos de habilidad y suerte que suelen ser renovados cada año.

[editar] Restaurantes

* La Taberna: Típicos menús de hamburguesas, bocadillos de lomo, ensaladas, bebidas, granizadas y postres como: tartas, cafés, etc.
* Loro Loco: Su especialidad son las granizadas con una gran variedad de sabores como: fresa, naranja, limón, kiwi, cola, frutas del bosque y café. También disponen de bocadillos, refrescos y zumos.
* La Toldilla: Kiosco de bocadillos, refrescos y sandwiches variados.
* El Ancla: Kiosco de helados y refrescos. Se encuentra frente a la entrada de Capitán Balas.

[editar] Tiendas

* El Baúl de Patapalo: Los visitante podrán disfrazarse con vestidos de época o de piratas, posar en distintos decorados y realizarse una fotografía.


[editar] La Fuente de la Juventud

Un espacio especial a la medida de los más pequeños: animales, cascadas, cuevas, lagos, dragones, teatro de marionetas...
[editar] Atracciones

* Crisálida: Típica atracción infantil con brazos donde cada niño puede subir o bajar su góndola/vehículo presionando un botón. A partir de 2 años. Altura máxima 1.40m.
* La Rana Saltarina: Torre de caída para niños de 8,5 metros de altura que cuenta con diferentes programas, también pueden montar adultos acompañando a los niños. Altura mínima 0'90 m.
* El caimán Bailón: Pequeña atracción acuática para niños con una caída de un metro. A partir de 2 años. Altura máxima 1.40m.
* Tutti Frutti: Estructura gigante con toboganes infantiles con forma de dragones. Para deslizarse mejor por estos toboganes hay que usar una alfombra. Uso exclusivo para niños de 4 a 12 años.
* Rueda Primavera: Noria infantil con divertidas formas en sus cabinas, pueden montar tanto niños como mayores.

[editar] Restaurantes

* Come-Come: Kiosco de bocadillos, perritos calientes, sándwiches y otros aperitivos. También disponen de bebidas y palomitas.

[editar] El Dorado
[editar] Atracciones

* El vuelo del Halcón: Rápidas sillas voladoras con movimiento giratorio y ondulado. Se sitúan sobre los Rápidos del Orinoco, para dar una mayor sensación de altura y velocidad. Esta atracción fue Novedad 1998.
* Rápidos del Orinoco: Rafting sobre botes neumáticos circulares con capacidad para 9 personas por un canal de 465 metros con un desnivel de 5 metros. Durante el recorrido existen numerosas cascadas y efectos de agua. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada al final del recorrido. (Atracción cerrada durante la temporada de invierno)
* Cinemoción: Cine-Simulador con gran pantalla semiesférica de 600 metros cuadrados. Sus 160 asientos se mueven por parejas y están coordinados con la imagen y el sonido. Se proyectan dos películas al día, una por la mañana y medio día y otra por la tarde y noche. En esta temporada 2010 se estrenan las películas "Skate al límite" y "Viaje por el Gran Cañón". Desde su apertura en el 1997, se han proyectado otras películas como: El túnel del tiempo, Carrera Cósmica, El Templo Perdido, La Casa de la Superstición, Guerreros, Vientos de España, Piratas, Crashendo, SuperPlay, AstroViaje, La mina encantada, La Alfombra Mágica y Esquí Extremo. Posee sala de Preshow, aunque en la actualidad no se usa para todas las proyecciones.
* Dimensión4: Cine de cuatro dimensiones, que combina el efecto 3D con otros muchos efectos, como olores, movimientos, agua, viento, relámpagos... Esta atracción es única en España. Se proyectan dos películas al día, una por la mañana y medio día y otra por la tarde y noche. En esta temporada 2010 se estrenan las películas "Visión Tortuga" y "Piratas". Las películas proyectadas desde 2006 (año de su inauguración) son: SOS Planeta Tierra, Misión Mosca, Supercohete, Rebelión en Navidad, Mansión Maldita y Robots de Marte. Para los días de apertura en Navidad se proyecta "Rebelión en Navidad". Posee 72 butacas y recibe una gran cantidad de público a lo largo del día. Posee y es utilizada su sala preshow, la cual cuenta con dos pantallas, y varios espejos repartidos por las paredes de la sala.
* El Cubo (Como sala de eventos):' Cine con pantalla semisférica gigante, comenzó siendo un planetario y más adelante se transformo en un cine Láser-Musical. En la actualidad no esta abierto al público y solo se usa para eventos especiales o presentaciones de empresas. Para más información acerca del pasado de esta atracción consulte en esta misma página el apartado de "Atracciones Retiradas"
* Capitán Balas: Dark-ride (Atracción de recorrido) interactiva con seis salas. Cuenta con pistolas láser que pueden ser utilizadas para disparar a las dianas situadas en los decorados y animatronics para sumar puntos y activar efectos especiales, como explosiones. Los pasajeros se sitúan en góndolas giratorias para 4 personas. Esta atracción fue novedad 2007, inaugurada con motivo del décimo aniversario de Isla Mágica. En la salida de la atracción se puede comprar una foto de recuerdo realizada durante el trayecto con tu puntuación.


[editar] Juegos

* Salón Orinoco: Sala de juegos recreativos. Esta sala junto con el restaurante "El Guaraní" forman parte de las antiguas colas de los rápidos del Orinoco.

El Oricono es un juego típico de Isla Mágica en rápidos porque luego vienen las atracciones que una de las más peligrosas o difícil para convencer a alguien para que se monte es el Jaguar.
[editar] Restaurantes

* El Guaraní: Venta de bocadillos, aperitivos y bebidas.
* Asador de la Selva: Kiosco-Bar especializado en carnes y asados.
* Veracruz: Restaurante reservado para la celebración de eventos.

[editar] Tiendas

* El Bazar del Explorador: Artículos para aventureros, toda clase de ropas como: pantalones, camisetas, gorras, sombreros, también mochilas, peluches y un sinfín de artículos.
* Foto Orinoco: Foto recuerdo de los Rápidos del Orinoco.
* Foto Balas: Foto recuerdo de Capitán Balas, en ella también aparece la puntuación que conseguiste en la atracción

martes, 14 de junio de 2011

mi aficion favorita el futbol

mi equipo favorito el real madrid
El Real Madrid Club de Fútbol, conocido también como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en la ciudad de Madrid, capital de España. Fundado el 6 de marzo de 1902 bajo el nombre de Sociedad Madrid Foot-Ball Club, participa en la Primera División de España desde su fundación en 1929, siendo uno de los equipos que jamás ha descendido de la máxima categoría. Formó parte, en calidad de miembro fundador, de la Asociación de Clubes Europeos (otrora G-14), una organización internacional que agrupaba a los clubes más importantes e influyentes de Europa.[6]
A nivel internacional ha sido ganador por nueve veces de la Copa de Europa cinco veces de forma consecutivas las ediciones de 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, y ganar alternamente las ediciones de 1966, 1998, 2000 y 2002. Esto le convierte en el club que ha ganado más Copas de Europa. Además, fue bicampeón de la Copa de la UEFA en 1985 y 1986; bicampeón de la Copa Latina (1955 y 1957); tricampeón de la Copa Intercontinental (1960, 1998 y 2002) y campeón de la Supercopa de Europa en 2002. Respecto a los campeonatos nacionales, es el club que más trofeos ha conseguido con 59. La relación de campeonatos logrados es la siguiente: campeón de la Copa del Rey en 18 ocasiones, campeón de la Copa de la Liga, campeón de la Copa Eva Duarte, campeón de la Supercopa de España en 8 ocasiones, y campeón de la Liga Española en 31 ocasiones, siendo el equipo que más veces la ha ganado.
El color que identifica al club es el blanco, aunque en sus inicios las medias fueron negras. Disputa sus partidos como local en el Estadio Santiago Bernabéu, que cuenta con una capacidad para 80.354 espectadores, siendo inaugurado en 1947.
Es el club más popular de su país (cuenta con la mayor cantidad de seguidores en España con el 32,8% del total de simpatizantes al fútbol de acuerdo con un estudio realizado en el mes de mayo del 2007 por el Centro de Investigaciones Sociológicas).[7] Estadísticamente, es el club que más títulos tiene en España y uno de los más laureados y reconocidos del mundo:[a][b] Su primer equipo de fútbol ha ganado 74 trofeos en distintas competiciones (59 a nivel nacional y 15 a nivel internacional) reconocidos por la RFEF y la UEFA.[8] Fue designado por la FIFA como el Mejor Club del Siglo XX luego de los resultados de una encuesta realizada a los lectores de la revista bimestral de dicha organización, FIFA World Magazine, en diciembre del 2000.[9] Según la clasificación anual de clubes que realiza la IFFHS, en 2002 fue designado como el mejor equipo del fútbol mundial.[10] En 2009, el mismo organismo nombró al club como el máximo club del siglo XX en Europa.[11]
Sus dos rivales históricos son el Atlético de Madrid, contra quien disputa el Derbi madrileño, y el F. C. Barcelona, con quien se enfrenta en El Clásico, siendo este uno de los encuentros de mayor rivalidad del fútbol mundial.[12] [13]
Es una de las entidades deportivas con mayor valor en el mercado y una de las que más ganancias obtiene anualmente, su valía se estima en 951 millones de euros y sus ganancias son de aproximadamente 351 millones de euros por temporada,[14] sin embargo la propiedad del club recae en sus más de 85,000 socios, uno de los 4 únicos clubes profesionales de España (junto al FC Barcelona, el Athletic Club y el Osasuna) que no es una Sociedad Anónima.[15] Desarrolló varias disciplinas deportivas como atletismo, lucha, béisbol, voleibol y tenis, pero que en su mayoría están extintas. Sólo sobreviven su sección de rugby, restaurada en 2008; de fútbol indoor; y de baloncesto. Su equipo de baloncesto participa en la máxima categoría del baloncesto español, la Liga ACB, y es el club con más títulos del mundo, reconocidos por la FIBA.[cita requerida] Es el el club deportivo más rico del mundo por sexto año consecutivo y el único que supera los 400 millones de euros, haciéndolo por segundo año consecutivo.[16
equipaciones:

jueves, 9 de junio de 2011

videos

los delincuentes el aire de la calle



Yo me levanto temprano y me pongo a trabajar
con mi guitarra en la mano yo nunca paro de cantar
a mi me llaman el descalzo porque en invierno uso chanclas
y eso lo hago pa notarme y en el fresquito de la mañana
to el dia en la calle,en la plazuela tomando el aire

Soy un bohemio de la vida que yo no tengo na que ver
con los bigotes señoriales que se pasean por jerez
yo ya no tengo obligaciones yo ya no tengo mas que ver
los charquitos de la plaza cuando termina de llover
los dias de colores,en la plazuela fumando flores.

El aire de la calle a mi me huele a goma fresca
yo lo asumo me lo fumo y me escapo por la cuesta
te quiero te quiero como las peras a los peros
yo te amo yo te amo cuando te pierdo y cuando te gano.

Los pantalones sin bolsillos pero los hilos no se amargan
te canto en la alameda del banco te canto en la calle larga
lo mismo te canto un fandango que yo te canto por triana
solo quiero cuarenta pavos para dormirme y en una cama
no quiero amores,soy vagabundo y amante de la noche

El aire de la calle a mi me huele a goma fresca
yo lo asumo me lo fumo y me escapo por la cuesta
te quiero te quiero como las peras a los peros
yo te amo yo te amo cuando te pierdo y cuando te gano.

veneno negro yo tengo en la sangre
en mis brazos tengo cinco tatuajes
yo nunca lloro porque vivo en carnavales
me pongo la careta y me lanzo a la calle
y me lanzo a la calle y me lanzo a la calle
y me lanzo... a la calle.

 los delincuentes nube de pegatina


Solo quiero mirar a las nubes
y ya no existe medicina
y porque he vuelto a enamorarme
de esta nube que es de pegatina.

Las aceras son de barro
y cuando me llueve en marzo
se me quedan pegaos los zapatos
y llego yo a mi casa descalzo.

Nube de pegatina
farola de serpentina
marinero de los mares
con las olas de cartulina.

Si pierdo yo el sufrimiento
y el alma de ceniciento
ay que las penas del pensamiento
ay se me van como vinieron


Nube de pegatina
farola de serpentina
marinero de los mares
con las olas de cartulina.

Cae la noche llenita de estrellas
es como un chocolate con almendras
vagan pensamientos en el mar
yo busco mi camino sin saber adonde irá

Nube de pegatina
farola de serpentina
marinero de los mares
con las olas de cartulina.

Solo quiero mirar a las nubes
y ya no existe medicina
y porque he vuelto a enamorarme
de esta nube que es de pegatina.

los delincuentes cicatrizando

Rápido,
que mira como pasan los minutos a tu alrededor
sentado en tu sofa no ves crecer la flor.
La vida puede ser un ave de oro,
que se escapa sin volver.

Despierta y rie,
que ya se fue la Luna,
salen las nubes
y yo tengo un tio que se las fuma.
Viejas heridas que el tiempo las cura,
cicatrizando voy
por las aceras de la locura.

Con las piedras de mi bolsillo,
yo te voy a hacer un castillo
lleno de canutos de colores
para que vivas conmigo.

Despierta y rie,
que ya se fue la Luna,
salen las nubes
y yo tengo un tio que se las fuma.
Viejas heridas que el tiempo las cura,
cicatrizando voy
por las aceras de la locura.

Sigue tocando el tambor,
aqui las penas siempre se curan,
sigue tocando el tambor,
por las aceras de la locura.
sigue tocando el tambor,
como se mueve,
sigue tocando el tambor,
arriba la luna y el sol,
sigue tocando el tambor,
bailalo,
sigue tocando el tambor,
los placeres de la liertad,
sigue tocando el tambor,
con los pies llenitos de alquitran.
los rebujitos 4 soldaditos


Verde,verde,verde mayo
verde es la primavera
4 son los soldaditos
k se marchan para la guerra
unos rien,otros kantan,
y otros llevan mucha pena
xo el mas pekeño d todos
es el que mas penita lleva

le pregunta el capitan
porke llevas tanta pena
si es por madre si es x padre
o es porke vas ala guerra
ni es por madre ni es x padre
ni xke voi a la guerra
y es por una muxaxita
k me la e dejao en tierra

hecha la mano al bolsillo
saca una foto de ella
y hasta el mismo capitan
se abia enamorao d ella
coge tu caballo blanco
y vete con tu donsella
que por un soldado menos
no perderemos la guerra..

le pregunta el capitan
porke llevas tanta pena
si es por madre si es x padre
o es porke vas ala guerra
ni es por madre ni es x padre
ni xke voi a la guerra
y es por una muxaxita
k me la e dejao en tierra

Abre la puerta sielito
abre la puerta la doncella
que por tu carita linda me librao
de la guerra
ella sale a resibirlo
con lagrimas en la cara
se lha librado d la guerra el hombre
que mas amaba..

Le pregunta el capitan..

Verde,verde,verde mayo
verde es la primavera
4 son los soldaditos
k se marchan para la guerra
los rebujitos a dos amigos

Vivimos la nostalgia de la vida,
sufrimos er castigo del destino,
con lo bonita y corta k es la vida,
devieramos de ser mejor amigo
no se como ni cuando sucedio,
eran tan wenos nobles y senciyos,
pro er seño la muerte le mando
deando para siempre este camino

yo le die farrukito mio ven cn papa
el me dijo papa no k yo me voi con este
en la curva mala de la caye de la nueva
los dos se encontraron para siempre aki la muerte
YORA K TIENE UNA PENA
YORA K TIENE UNA PENA
LA POBRE DE SA FAMILIA
SIEMPRE VIVIRA CON ELLA

dearon este mundo para siempre
los k lo conocian yo los vi yora
pues tube un presenciado y fue en seviya
una tarde maligna y mal logra
su padre vuelve a casa y no le encuntra
y mira como un loko su retrato
pasa los dias sin abla con nadie
diciendole al seño te las yevao

yo le die farrukito mio ven cn papa
el me dijo papa no k yo me voi con este
en la curva mala de la caye de la nueva
los dos se encontraron para siempre aki la muerte
YORA K TIENE UNA PENA
YORA K TIENE UNA PENA
LA POBRE DE SA FAMILIA
SIEMPRE VIVIRA CON ELLA
los rebujitos dime


no creo que llegara tarde
el saborcito de tu boca
si me paseas provocarte
te exijo el perdon
con otra copa
no kreo que llegue el momento
en que dejemos tantas tonterias
y me pierda en tu cuerpo
como un pasajero cansao de tanto viajar
y el aire se a enterao que estas loca
kiere verte columpiarse, colgaito de tu ropa
y oirrrrrr
ay ayyyyyyy
de tu boca
dime si eres tu mi veneno
si tu eres niña de ley
vienes envuelta en plastico de caramelo
dime si te vendi mi consuelo
si tu eres niña de ley
y si me pongo romantico
tu pisas el freno

no quiero que se entere nadie
que grabe tu nombre en mis labios
te fumo sentada en el parke
y en kada ocasion te siento entre mis manos
no kiero ke me des tormento
si me arranko aki ai por buletia
y me apuesto el dinero en este agujero
ke ambienta mi cama vacia

y el aire se a colado entre tus cosas
kiere verte,regalarte,las espinas de una rosa
y oirrrrrrr
ay ayyyyyyy
de tu boca
dime si eres tu mi veneno
si tu eres niña de ley
y eres envuelta en plastico de caramelo
dime si te vendi mi consuelo
si tu eres niña de ley
y si me pongo romantico
tu pisas el freno

dime si eres tu mi veneno
si tu eres niña de ley
vienes envuelta en plastico de caramelo
dime si te vendi mi consuelo
si tu eres niña de ley
y si me pongo romantico
tu pisas el freno

dime si eres tu mi veneno
si tu eres niña de ley
y eres envuelta en plastico de caramelo